Hola, te doy la bienvenida a la edición #119 de Sala de herramientas.
No recuerdo dónde pero hace poco descubrí una palabra en japonés para denominar una “muerte por exceso de trabajo”: karoshi.
Si quieres saber cómo se pronuncia, escucha un par de ejemplos en Forvo, el diccionario de la pronunciación. Y así se escribe en japonés:
Según esta nota de BBC, en Japón se trata de un problema de salud pública. El 2015, por ejemplo, el Ministerio del Trabajo de ese país informó 2.310 muertes por este motivo (aunque las cifras extraoficiales hablan de cuatro veces ese número).
Lo preocupante es que el fenómeno ya traspasó las fronteras de Japón.
Según la Organización Mundial de la Salud, en el año 2016 se registraron 745 mil muertes por exceso de trabajo en el mundo. Dejo dos datos adicionales para calibrar la magnitud del problema:
Desde el año 2000 las muertes por enfermedades al corazón producto del exceso de trabajo aumentaron en un 42%.
Trabajar más de 55 horas a la semana se asocia con un riesgo más alto de ataques al corazón.
¿Cuántas horas a la semana trabajas? ¿Te acomoda ese número, crees que es adecuado? ¿O sientes que está afectando tu salud?
Responde este correo y cuéntame. Estaré feliz de leerte.
Espero que disfrutes esta edición del boletín.
Apoya a Sala de herramientas
Esta semana Andrea se matriculó con tres chocolate caliente. Muchísimas gracias. Es el combustible que necesito para armar este boletín. Apoya mi vicio en PayPal o en Reveniu (si estás en Chile). Con estos aportes financio el café virtual de los viernes. ¡Pronto abriré más cupos!
→ ¿Quieres donar mes a mes? Lee esto.
Los recursos de la semana
🍕 Empecé a probar Switchboard y me encantó. Es una mezcla de Miro, Zoom, Slack y lo que uses para organizarte. Abre Switchboard en tu navegador y crea una sala de videollamada. Todos los participantes pueden ver un lienzo en el que conectas web apps como Notion, Trello, Figma o lo que sea. Genial.
📷 Gratisography es un banco de fotografías de libre uso. En su manifiesto plantean que las fotos de stock son todas iguales: las mismas caras, sonrisas y ropas. En este sitio, en cambio, puedes encontrar imágenes que te podrían asustar.
⛑ Este sitio es de pago y sirve para crear logos rápidamente, especialmente si trabajas un producto mínimo viable o estás en apuros. Escribe el nombre, elige tipografía, un elemento para el logo y listo. Por lo que vi el precio del resultado es de 32 dólares.
⌨ Smodin ofrece un “reescritor” de textos que modifica oraciones, párrafos o secuencias de palabras, con pequeños ajustes que podrían ayudar a que se entiendan mejor. Dato: también ofrece un detector de plagio.
El atajo de la semana
En Gmail y en general en todo editor de texto de un navegador: selecciona texto y presiona ctrl/cmd + K para agregar un enlace. También funciona en Notion (pero debes seleccionar texto, de lo contrario el atajo abrirá el quick search).
El botón para procrastinar
Este juego es una mezcla de Tetris y Wordle: tienes 11 intentos para despejar todos los bloques. Yo soy un fracaso: jugué 6 veces y nunca lo logré.
Gracias, gracias y gracias por abrir y leer este boletín.
💪🏼 Apóyame: cómprame un chocolate caliente en PayPal o Reveniu (para Chile).
💬 Conversemos: estoy en Twitter, Instagram y Linkedin.
🤝🏼 Trabajemos juntos: ofrezco consultoría y talleres.
💌 ¿Quieres patrocinar este boletín? Responde este correo y hablemos.
También escribo Hipergrafía, un boletín quincenal de libros.
Buen fin de semana,
Pato