#6 Cómo usar oTranscribe para transcribir entrevistas (y otros recursos)
Break Timer + Revisión de escuelas de periodismo
Si conoces a más profesores de periodismo que les pueda interesar Sala de herramientas, reenvíales este correo y diles que se suscriban. ¡Gracias!
Una herramienta | Break Timer
En la primera entrega de Sala de herramientas recomendé usar Toggl para medir el tiempo que inviertes en distintas tareas, especialmente si estás en casa. Es lo que los gringos llaman “productivity app”: una herramienta para aumentar la eficiencia en el trabajo. Break Timer también mide el tiempo, pero está pensada para prevenir los malestares del exceso de trabajo. Es tan sencilla como el gif que ves acá abajo: una cuenta regresiva que, al llegar a cero (puedes modificar la duración), te avisa para que hagas una pausa, descanses la vista, estires los brazos y las piernas. En definitiva, para evitar las lesiones por esfuerzo repetitivo (LMT) que afectan tendondes, músculos y articulaciones. Está disponible para Chrome, Windows, Linux y Mac. No esperes a que tu cuerpo pida auxilio.

Una lectura | La revisión de las escuelas de periodismo
Este texto de Frederic Filloux está en inglés, pero hice una traducción veloz al español. Filloux se refiere en general a la realidad europea y estadounidense —periodismo de posgrado en universidades de élite—, pero plantea tensiones que toda institución de educación superior que forma periodistas deberá atender. Por ejemplo, el costo de los programas en un escenario prolongado de educación virtual. Hay otra idea que, no sé, me genera sensaciones extrañas: mallas curriculares al gusto del estudiante, que paga una suscripción como en MasterClass y que, además, le permita moverse entre universidades. Es como pagar una cuota mensual para saltar de Netflix a Disney+ y a otras plataformas, pero para acceder a contenido educativo. ¿Qué te parece?
Si estás en Chile y quieres apoyar este boletín y los tutoriales que hago en Youtube puedes donar desde $1.000 en Reveniu. Si estás fuera de Chile, me puedes comprar un café (o una 🍕). ¡Todo aporte es bienvenido!
Un tutorial | oTranscribe
Es ya un clásico: oTranscribe es una herramienta que facilita la transcripción de entrevistas al combinar un reproductor de audio con un editor de texto que funcionan con atajos de teclado para pausar, retroceder, adelantar, etc. Les mato la ilusión: no transcribe automáticamente como Trint o Happy Scribe, que son servicios de pago (¡esperemos que bajen sus precios!) alimentados por inteligencia artificial. oTranscribe es más sencillo y manual y, sin embargo, también alivia el tedioso proceso de transcribir entrevistas. En mi canal de Youtube subí este tutorial que puedes mostrar a tus estudiantes para que empiecen a utilizar la herramienta.
Eso es todo, profesoras y profesores. Saludos y buen fin de semana.
Patricio Contreras
Estoy en Twitter e Instagram. También tengo otro boletín que te puede interesar: Hipergrafía, con entrevistas a autoras y autores sobre la intimidad de sus procesos de escritura.