Hola, esta es la entrega #28 de Sala de herramientas, un mini boletín para profes virtuales. Soy Patricio Contreras, periodista, profesor y adicto a la pizza. 🍕
Si es tu primera vez acá, te cuento que todos los recursos que he compartido están disponibles en una base de datos abierta y gratuita.
Si no es tu primera vez y le has tomado cariño a lo que hago, reenvía este correo. Le puede servir a otras personas.
Vamos con los recursos de esta semana.
📖 Un libro
Recién salido del horno: “Cómo enseñar a aprender” (La Crujía, 2020), de Corina Rogovsky y Francisco Chamorro. Leí el capítulo dos (disponible acá) y me gustó esta tipificación que hacen al final:
“Docente gamer: ludifica la propuesta educativa con un fuerte sentido pedagógico aumentando la motivación con estrategias tomadas del universo de los videojuegos.
Docente youtuber: produce y edita videotutoriales, y clases en formato de video.
Docente explorador: no se cansa de buscar y explorar tendencias, y diseñar recursos educativos con diversos formatos.
Docente coequiper: tiende redes de colaboración con colegas para compartir ideas y recursos”.
⏲ Oficina virtual
Esta semana empecé a utilizar Calendly, una herramienta que facilita la gestión de tu calendario. Necesitaba algo así para ofrecer espacios en mi calendario y que mis estudiantes se puedan anotar para tener reuniones de 15 minutos. Calendly se sincroniza con el calendario de Google y de Microsoft Teams, y sabe cuándo ya tengo eventos agendados. Invité a mis estudiantes a anotarse y reservar un espacio para hablar del curso, sus proyectos, la carrera o la vida. Ya tuve dos reuniones y fue genial. En este tutorial te explico cómo puedes usar esta herramienta. 👇
Tutorial relacionado:
🗳 Ciudadanía crítica
En la edición #23 entrevisté a Rocío Aravena, encargada de educación de Wikimedia Chile. Ahí adelantó que en noviembre ofrecerían un taller y ahora retomo con más datos. Se trata de un seminario/taller para profes de secundaria y de espacios educativos no formales que quieran aprender sobre co-creación de herramientas para formar ciudadanía crítica. La inscripción cierra el lunes 9 de noviembre.
📅 Para profes de periodismo
En esta pandemia he visto dos cosas persistentes: los platos sucios en la cocina y los eventos virtuales. Para echar más leña al fuego hice una selección de eventos virtuales sobre medios y periodismo. Invita a tus estudiantes a que participen.
5-6 noviembre: Congreso Internacional FOPEA de Periodismo. Temas: calidad periodística, libertad de expresión, periodismo digital → Inscripción (¡termina hoy viernes!)
9-14 noviembre: X Congreso Internacional Periodismo en Debate 2020. Temas: periodismo en pandemia, sustentabilidad, reinvención → Sitio web
9-16 noviembre: COLPIN - Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación. Temas: periodismo de investigación → Más información
12-13 noviembre: Congreso internacional de comunicación y tecnología, Comunica2. Temas: ecosistema mediático, nuevos formatos, redes sociales → Sitio web
16-27 noviembre: #NoForo de Factual y Distintas Latitudes. Temas: dudar de todo → Sitio web
18 nov-5 dic: Cultura Bit 2020. Temas: periodismo de datos, narrativas digitales → Sitio web
Diseña tu huerta sonora 🥕🎶
Muchas gracias por llegar hasta acá. Si te parece valioso lo que hago (💕) considera hacer una donación en Buy Me a Coffee, PayPal o Reveniu (si estás en Chile). ¡Todo aporte es bienvenido!
Estoy en Twitter, Instagram y Linkedin.
Eso es todo, profes.
Saludos y buen fin de semana,
Patricio Contreras