Hola, te doy la bienvenida a la edición #236 de Sala de herramientas, un boletín escrito por un humano para otros humanos que trabajan y procrastinan frente a la pantalla.
Esta semana volví a la vida freelance. Y pasó algo maravilloso; lo cuento más abajo.
Y un recordatorio relámpago: el 25 de junio haré el taller de 27 tácticas para visibilizar tu newsletter. Todos los detalles acá. Si me quieres ayudar, corre la voz. ¡Gracias!
Espero que disfrutes esta edición del boletín.
Los recursos de la semana
📖 Screvi convierte tus subrayados en conocimiento que no se te olvida. Si destacas frases en Kindle, guardas hilos en X o haces anotaciones mientras lees o ves videos de YouTube, Screvi los convierte en tarjetas de repaso para que aprendas y recuerdes las cosas. Ojo, es de pago, pero tiene una opción de pago único “para toda la vida” (aunque eso siempre dependerá de que la herramienta sobreviva).
Vía Carlos Reyes en Linkedin
🔗 Urlist te ayuda a guardar y compartir enlaces como si volvieras al internet del pasado. Si sueles recopilar links para leer después, investigar o armar bibliotecas personales, esta herramienta te permite agruparlos por secciones, añadir notas contextuales y compartir listas. Funciona con tweets, videos, PDFs y más, con una interfaz que recuerda a los portales web de antes: simple, sin adornos innecesarios y pensada para estructurar (no solo guardar) tus enlaces.
Dato curioso: su creador me contactó porque descubrió este boletín a través de ChatGPT. Cada vez más gente busca usando IA.
🧩 Notion Everything reúne plantillas para trabajar mejor con Notion. En este sitio encuentras más de 20 plantillas creadas por expertos, con opciones gratuitas y pagadas, para organizar tu trabajo, tus finanzas, tus clientes o tus proyectos. Cada plantilla tiene estructura propia, diseño minimalista y está pensada para que la adaptes a tu flujo. También hay una sección con artículos, tutoriales y recursos para sacarle más provecho a Notion.
El baúl de don Patricio
Te invito a viajar en el tiempo para revisar cositas que he compartido en el pasado.
Hace 5 años (#6): establece pausas en tu rutina con BreakTimer.
Hace 4 años (#54): envía mensajes de voz en Google Drive con Mote.
Hace 3 años (#106): un editor de imágenes gratis y fácil de usar.
Hace 1 año (#211): esta plataforma es un Goodreads pero de música.
Entre paréntesis indiqué el número de la edición en que lo incluí. También puedes acceder a las 1.200 herramientas que he compartido y usar este formulario para recomendar una herramienta.
El botón para procrastinar
Cloudhiker es de esos lugares que te conectan con un internet más lento, menos urgente. Presiona “Start exploring” y elige entre las 19 categorías temáticas que tienen. Después haz clic en “Continue Exploring” y se abrirán sitios aleatorios relacionados. Hay de todo: blogs perdidos, sitios web de los años 90, calculadoras inútiles. Déjate atrapar por la serendipia.
Descanso cognitivo
Llevo pocos días como freelance (desde el 1 de junio) y esta primera semana ha sido una mezcla de liberación y descanso mental. Lo noté apenas arrancó el lunes: ya no tenía que abrir Outlook, ni revisar Slack, ni estar atento a los mensajes del trabajo que se colaban en Whatsapp. Toda esa red de plataformas desapareció de mi rutina.
Durante años tuve bien separado mi ecosistema digital laboral (de 9 a 6) del personal: en Microsoft Edge mantenía Outlook, el calendario, OneDrive, Loop y todos los archivos compartidos del trabajo. Y en paralelo, en Chrome, seguía con mi Gmail personal, los boletines, las consultorías, el canal de YouTube. Vivía en dos mundos al mismo tiempo.
Estar presente en demasiadas plataformas te agota, aunque no lo notes.
El lunes abrí Edge por costumbre y al ver que mi sesión de correo ya no estaba activa, sentí una liberación. No exagero: fue como si mi cerebro sonriera. Ahora todo lo concentro en un solo espacio, y eso me permite enfocarme, priorizar y trabajar sin ese ruido de fondo constante que genera la posibilidad de que algo aparezca en cualquier momento. Siento que recuperé mi energía.
¿Te ha pasado lo mismo? ¿Has sentido esa carga cognitiva de vivir con múltiples entornos digitales? Puedes responder este correo o dejar un comentario en Substack.
Me creo Youtuber
La semana pasada hablé sobre el fin de Pocket. En este video muestro cuatro recomendaciones de alternativas y te cuento el sistema que yo uso para guardar cosas (una cazuela de Meco, Toby y Notion).
→ En YouTube hablo de tecnología, cultura, libros y newsletters
Gracias, gracias y gracias por abrir y leer este boletín.
Hablemos: estoy en Bluesky, Instagram y Linkedin.
También escribo:
Buen fin de semana,
Pato
¿Te gustaría apoyar mi trabajo?
🤗 Comparte este boletín con tus amigos. Copia y envía esta URL: https://tinyurl.com/saladh
☕ Regálame un café en PayPal, en Ko-Fi o en Reveniu (para Chile).
🤝 Patrocina la próxima edición de Sala de herramientas y aporta valor a miles de personas. Revisa esto y conversemos.
Compartimos la experiencia! Aproximadamente al mismo tiempo que cerrabas tu colaboración, yo también pasaba por lo mismo en lo que era la compañía para la que trabaja en ese momento. La verdad que puedo palpar la cantidad de tiempo que tengo sin estar saturado por grupos de whatsapp y correos que todos requieren respuestas con urgencia.
Comparto la paz de volver a un whatsapp normal, sin esos grupos o chats desubicados "disculpa la hora" para luego soltar un bomba "gusano mental" , tambien independizarse de estar mirando constantemente Outlook interrumpiendo tu concentración y memoria a largo plazo. En mi caso, sirvio para cambiarme de ecosistema digital y probar otras plataformas alternativas.