Hola, te doy la bienvenida a la edición #78 de Sala de herramientas.
Este boletín es un espacio de trabajo y procrastinación (¿o solo procrastinación?), pero también hay algunos temas que paulatinamente han ocupado mi atención.
Por ejemplo, la preocupación por el poder de plataformas como Facebook o la dependencia con los teléfonos.
En las últimas semanas leí No-cosas, del filósofo surcoreano Byung-Chul Han. Es un texto breve, de capítulos cortos y frases punzantes (en Twitter recopilé varias).
Han lamenta la pérdida del interés por los objetos y la fascinación casi libidinal por las no-cosas: hoy ya no poseemos materialidades sino que buscamos vivir experiencias.
En su libro desmenuza desde la inteligencia artificial (“no puede pensar porque no se le pone la carne de gallina”) hasta las selfies (“una fotografía sin profundidad temporal, sin extensión novelesca”).
Su aproximación es durísima: la información —las no-cosas— ha invadido todas las dimensiones de nuestras vida, sacrificando afectos y relaciones, y acelerando nuestros ritmos cotidianos con estruendo.
Esto dice de los teléfonos:
“La ausencia de mirada es también responsable de la pérdida de empatía en la era digital. De hecho, al niño pequeño se le niega la mirada cuando la persona con la que se relaciona mira fijamente el smartphone” (p. 36).
¿Has leído a Byung-Chul Han? Tiene una docena de libros publicados. Yo empecé con No-cosas y creo que le seguiré la pista, aunque siempre con la mirada crítica en el horizonte.
Te dejo una entrevista a Han en alemán (con un subtitulado algo dudoso) y esta conversación con Sergio Fanjul en El País de España, que viene con un título sacrotecnológico: “El móvil es un instrumento de dominación. Actúa como un rosario”.
Espero que disfrutes esta edición del boletín.
Los recursos de la semana
🤖 Estoy fascinado con la inteligencia artificial para editar imágenes. Img.Upscaler sirve para "mejorar" un foto mal enfocada o una ilustración que no esté nítida. En su web tienen ejemplos pero acá te dejo una muestra para que veas el cambio.
Vía BrainPint
🔲 Esta semana Notion (mi “segundo cerebro”) introdujo las tablas simples, una alternativa más sencilla que las bases de datos. En este video de cuatro minutos explico cómo funcionan.
🧮 Para ahorrar tiempo: con Spreadsheet Timeline puedes crear una línea de tiempo, copiarla y pegarla en una hoja de cálculo (o descargarla en formato .xlsx).
Vía Tech Productivity
🎁 En la edición #77 publiqué el primer tutorial para aprender a crear presentaciones en Pitch. Ahora agrego otro video: siete tipos de contenidos que puedes agregar en una diapositiva, desde textos hasta stickers.
🌍 Para procrastinar te dejo The True Size of..., un sitio en el que puedes comparar el tamaño de los países. Chile llegaría desde Lisboa hasta Moscú.
Te agradezco nuevamente por abrir y leer este boletín.
Apóyame: si quieres hacer una donación ingresa acá.
Conversemos: estoy en Twitter, Instagram y Linkedin.
Trabajemos juntos: ofrezco consultoría y talleres.
También escribo Hipergrafía, un boletín quincenal de libros.
Buen fin de semana,
Pato